Texto de Debate 2. Recursos genéticos:Resiliencia y adaptación al cambio climático

Comenta | Sigue esta conversación
Omitir vínculos de navegación.
Cerrar nodoTexto de Debate 2. Recursos genéticos:Resiliencia y adaptación al cambio climático
User avatar
Participante destacado
Rubén Collantes (IDIAP) (19/04/2021 11:53:37)
Recursos genéticos: Resiliencia y adaptación al cambio climático
En la medida en que se desarrollen metodologías que contribuyan con la conservación de la biodiverisdad, la valoración del conocimiento tradicional y local, orientado hacia el empoderamiento igualitario; se contribuye con la resiliencia de los medios de vida en zonas agropecuarias y se fortalecen la seguridad y soberanía alimentaria.

En este sentido, la Selección Participativa de Variedades (SPV) - Diseño Mamá y Bebé, brinda beneficios tales como la retroalimentación constante entre productores e investigadores; con lo cual se logra un sentido de pertenencia, al formar parte del proceso de mejora. Aquellos productores que forman parte del proceso y por experiencia propia se convencen de los beneficios del mismo, pasan a ser los principales voceros y defensores, lo cual es conocordante con lo expuesto por Brindley (1991), en lo referente a los principios de la sostenibilidad.

Cuando se refiere que en Perú, el 90% de los que producen papa son pequeños productores, esto debe ser enfocado positivamente, como el potencial que es factible de lograrse a través de la diversificación productiva, contando con una oferta variada de cultivares de papa que se adapten de la mejor manera a cada agroecosistema particular.

Por otro lado, son dignos de reconocimiento los esfuerzos del CIP y de otras instituciones de investigación e innovación, en lo referido a las evaluaciones de materiales adaptados a las principales zonas productoras de papa, con lo cual se consolidan como base de los sistemas agroalimentarios que benefician tanto a la población local como al mercado nacional e internacional.

Referencia consultada: Brindley, B. (1991). ¿Qué quiere decir realmente sostenible? Algunas reglas para la marcha del desarrollo. CERES 128: 35-38.
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
       
User avatar
Participante
Facilitador Metodológico (20/04/2021 19:07:36)
Indicaciones Participación en Foro
Estimados participantes, por favor para participar en el foro tienen que dirigirse a la sección WEBINAR´S, ingresar al webinar 2 por medio de la pestaña ver seminario y posteriormente realizar su participanción en la pestaña FORO. En esta ventana encontraran las preguntas de debate.
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
       
User avatar
Participante
wsanchez@midagri.gob.pe (27/04/2021 16:01:53)
Recursos genéticos: Resiliencia y adaptación al cambio climático
El actual escenario por el que atravesamos, en la que los efectos del cambio climático son evidentes en la producción agrícola, es importante la suma de esfuerzos y la adopción de métodos que permitan hacer uso adecuado de las innovaciones tecnológicas que recojan el conocimiento ancestral y revaloricen la biodiversidad de cada región. Ante ello, la Selección Participativa de Variedades (SPV) - Diseño Mamá y Bebé, es una técnica de investigación que presenta varias ventajas en su aplicación, como es la valoración del conocimiento tradicional y local de la población conocedora del entorno, la búsqueda de una participación igualitaria en el proceso, intercambio de conocimientos entre investigadores y población, así como considerar las preferencias y criterios de la población,
 
El trabajo conjunto de investigadores y población, a través del desarrollo de métodos como el citado constituyen estrategias para el desarrollo de variedades de cultivos adaptadas a las plagas y efectos del cambio climático en la busca de lograr mejoras en la calidad de vida y la seguridad alimentaria. 
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
       
User avatar
Participante destacado
carlosalbertouquillas58@gmail.com (27/04/2021 16:38:26)
Mejoramiento genético para resistencia o tolerancia a factores bióticos y abióticos.
Es importante resaltar el esfuerzo que hacen Organismos Internacionales de Investigación al igual que Institutos locales y aquellos que por muchos años Investigan para darle al pequeño agricultor alternativas en lo que tiene que ver a nuevas variedades ya sean resistentes a Plagas, Enfermedades entre otras y buscar mejorar su producción.Lamentablemente es muy dificil el pensar que nuestros pequeños agricultores primero puedan acceder a la Tecnologia así cómo a encontrar disponibilidad en el mercado de estas variedades, pues en el mejor de los casos su acceso es limitado y tiene un alto costo es por eso que importante es Organizar agricultores proveedores de semilla de calidad y con ello lograriamos que puedan acceder a estas semillas y de esta manera lograr una producción óptima y de esta manera mejorar sus ingresos.

Carlos Falconí U.

Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
       
User avatar
Participante destacado
ingambluciamoreno@gmail.com (28/04/2021 12:45:48)
Recursos Genéticos : Resiliencia y adaptación al cambio climático
Siendo concientes que el cambio climático  constituye una amenza grave para la seguridad alimentaria , la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible ,el mismo tambien plantea  nuevos desafíos a la gestion de los recursos geneticos  para la alimentación y la agricultura donde su importancia  se sustenta en la capacidad de los sistemas de produccion existentes para resistir frente a las condiciones dificiles y adaptarse a ellas.

Por tal motivo la preservacion y el uso sostenible de los recursos genéticos son esenciales  a fin de mantener la capacidad para lograr la seguridad alimentaria  en  condiciones de clima cambiante; Tomar en cuenta que  el apoyo a los expertos en los recursos genéticos y de las personas quienes estan abordando estos desafíos debe ser integral.


Ing. Lucía Moreno
F. M.A.R.CO.
RIOBAMBA-ECUADOR  


Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
       
User avatar
Participante destacado
ingambluciamoreno@gmail.com (28/04/2021 12:46:37)
Recursos Genéticos : Resiliencia y adaptación al cambio climático
Siendo concientes que el cambio climático  constituye una amenza grave para la seguridad alimentaria , la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible ,el mismo tambien plantea  nuevos desafíos a la gestion de los recursos geneticos  para la alimentación y la agricultura donde su importancia  se sustenta en la capacidad de los sistemas de produccion existentes para resistir frente a las condiciones dificiles y adaptarse a ellas.

Por tal motivo la preservacion y el uso sostenible de los recursos genéticos son esenciales  a fin de mantener la capacidad para lograr la seguridad alimentaria  en  condiciones de clima cambiante; Tomar en cuenta que  el apoyo a los expertos en los recursos genéticos y de las personas quienes estan abordando estos desafíos debe ser integral.


Ing. Lucía Moreno
F. M.A.R.CO.
RIOBAMBA-ECUADOR  


Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
       
Cerrar nodo
User avatar
Participante destacado
ingambluciamoreno@gmail.com (28/04/2021 12:46:39)
Recursos Genéticos : Resiliencia y adaptación al cambio climático
Siendo concientes que el cambio climático  constituye una amenza grave para la seguridad alimentaria , la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible ,el mismo tambien plantea  nuevos desafíos a la gestion de los recursos geneticos  para la alimentación y la agricultura donde su importancia  se sustenta en la capacidad de los sistemas de produccion existentes para resistir frente a las condiciones dificiles y adaptarse a ellas.

Por tal motivo la preservacion y el uso sostenible de los recursos genéticos son esenciales  a fin de mantener la capacidad para lograr la seguridad alimentaria  en  condiciones de clima cambiante; Tomar en cuenta que  el apoyo a los expertos en los recursos genéticos y de las personas quienes estan abordando estos desafíos debe ser integral.


Ing. Lucía Moreno
F. M.A.R.CO.
RIOBAMBA-ECUADOR  


Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
       
User avatar
Participante destacado
lzuniga@inia.gob.pe (30/04/2021 11:07:48)
RE:Recursos Genéticos : Resiliencia y adaptación al cambio climático
El cultivo de papa es altamente sensible al clima en sus diferentes estados fenológicos, las heladas, granizadas, veranillos, sequía, exceso de lluvia van a causar problemas en su crecimiento, desarrollo y producción, especialmente en los cultivos de siembra uniforme con una sola variedad, es el caso del cultivo de papa principalmente con fines comerciales que aseguran la economía y la canasta familiar del productor papero. La obtención de nuevos cultivares que presenten resistencia genética a las enfermedades bióticas y tolerancia genética a las enfermedades abióticas permiten reducir los daños fuertes que el cambio climático esta produciendo en el cultivo, estos eventos climáticos dañinos están produciéndose con mayor frecuencia e intensidad, en estos últimos años, así como se esta observando que la época de ocurrencia en relación con los años anteriores esta cambiando. Es muy urgente la implementación de los sistemas de prevención tanto en la agricultura familiar, como en la agricultura de mayor inversión externa. 
La metodología de la investigación participativa, esta permitendo la liberación de nuevas tecnologías  con los criterios que el usuario, sea el productor o los otros agentes de la cadena ,directamente emiten su opinión y toman decisión en su elección, este sistema debe ser fortalecido para alcanzar a un mayor número de usuarios, principalmente a los agentes involucrados con la comercialización, procesamiento y ,mercados. Para el equipo de investigación  llegar a este grupo es muy dificil, por lo que el tiempo de conocimiento, prueba y adopción se retarda, sería conveniente que el Sector Agrario retome estas actividades de difusión que ayudarían bastante al productor y consumidor, considerando que el material vegetal, los clones para investigación que CIP en los últimos años ha entregado a los programas nacionales de INIA  cuentan con resistencia genética a las principales enfermedades del cultivo de papa.
Así mismo el cambio climático a nivel de la agricultura familiar principalmente y en el cultivo de la gran diversidad genética de papas nativas, papas peruanas que se desarrolla en las zonas altoandinas y zonas agroecológicas húmedas de los flancos de la cordillera esta permitiendo la expresión del acervo genético de esta gran diversidad para adaptarse a este cambio climático, por lo que la comunidad científica deberíamos dedicar un gran tiempo de trabajo continuo con las variedades nativas de papa, utilizando estas metodologías participativas.      
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
       
User avatar
Participante
jose_ig3@hotmail.com (04/05/2021 16:22:46)
Recursos genéticos:Resiliencia y adaptación al cambio climático

 

En la actualidad la conservación de los recursos fitogenéticos constituyen la base de la alimentación familiar y un línea base para el mejoramiento genético en base a características deseables ante los cambios que experimenta el cultivo de papa por lo tanto, la investigación en este campo es clave bajo una perspectiva de agricultura sostenible para adaptarse al cambio climático y fomentar la resiliencia ante el mismo los programas de mejoramiento genético están enfocados en el desarrollo de materiales genéticos con resistencia a factores abióticos y bióticos  para generar cultivares cuya productividad sea alta bajo condiciones adversas: sequía, heladas,  salinidad, plagas y enfermedades. En este sentido es de gran importancia poner en uso las diferentes variedades que se encuentran almacenados en los bancos de germoplasma de las diferentes instituciones, y obtener refrescamiento de dichas materias, así como ser evaluados en campo y determinar materiales resistentes a dichos factores que le permitan al productor hacer un frente a cambios bruscos de variables ambientales.
 
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
       
"Gestión Participativa es una iniciativa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura"
  •  
  •  
  •  
  •  

IICA ©