Texto de Debate 5.4. Prácticas de Manejo Integrado de Polilla de la Papa

Comenta | Sigue esta conversación
Omitir vínculos de navegación.
Cerrar nodoTexto de Debate 5.4. Prácticas de Manejo Integrado de Polilla de la Papa
User avatar
Participante destacado
Jessica Sanchez (17/05/2021 11:44:54)
Prácticas de Manejo Integrado de Polilla de la Papa
Al igual que todas las plagas que afecten los cultivos, es importante tomar en cuenta que deben ser manejadas integralmente haciendo un balance entre los productos químicos y biológicos. Pero es importante realizar prácticas de recolección de tubérculos en campo para disminuir el riesgo de que los suelos se infecten. 

Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
       
User avatar
Participante destacado
ingambluciamoreno@gmail.com (18/05/2021 10:08:11)
Práctica de Manejo Integrado de Polilla de la Papa
Las prácticas del Manejo Integrado de la polilla en la papa deben estar sujetas o alineadas a las actividades que se realizan desde la parcela como:
Usar semilla de siembra sana o certificada
Empleo de un buen aporque
El uso adecuado de insecticidas ( dosificación)
Las practicas durante la cosecha de papa deben estara enfocadas en  seperar las papas sanas de las dañadas, asi como el no dejar la papa que se cosecha en el campo y eliminar rastrojos y papas que presenten polila. Las practicas en el almacen sujetas a la limpieza y  fumigacion, control natural para papa de consumo, control quimico para papa que va ser utilizada  para papa de semilla.


Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
       
User avatar
Participante destacado
carlosalbertouquillas58@gmail.com (18/05/2021 10:25:25)
Prácticas de Manejo Integrado de Polilla de la Papa.
De lo que hemos podido apreciar en la lectura y de la experiencia de campo la proliferación de plagas en este caso la Polilla de la Papa esta ligado al manejo adecuado que se pueda dar al cultivo es decir con una preparación de suelo adecuado, semilla seleccionada y el control tanto biologico como quimico que se pueda dar al cultivo ya sea en cosecha o almacenamiento. Siempre se ha podido expresar que hay muy poco conocimiento del agricultor en lo que tiene que ver a Poscosecha pues no se almacena de forma adecuada logrando así contar con el habitad adecuado para la proliferación de la plaga. Se recomienda dar mayor enfasis y credibilidad por parte de los técnicos al control biologico y transmitirlo al agricultor así como técnicas adecuadas de selección de semilla y un buen manejo de poscosecha y almacenamiento en bodegas de la papa. Atentamente. Carlos Falconí.
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
       
User avatar
Participante destacado
dcanedo@minam.gob.pe (18/05/2021 10:27:08)
Texto de Debate 5.4. Prácticas de Manejo Integrado de Polilla de la Papa
El manejo integrado de la polilla de la papa incluye diversos métodos de control, siendo el control cultural el que presenta mas prácticas a seguir y que por lo general el agricultor no las sigue. Desde una buena selección de semilla antes de almacenarlas, la limpieza profunda del almacén, retirando todo artefacto que pueda servir de refugio para la polilla y sus estados de desarrollo. Una buena preparación del terreno, siembra profunda o aporque alto con una semilla sana y de calidad con brotes cortos y robustos. No permitir grietas en el suelo, cosecha oportuna. El control biologico es importante, sino se dispone de parasitoides para ser liberados, tener en cuenta los bordes para que hayan plantas con florers donde puedan albergar parasitoides y predadores. El uso de talco Bt, baculovirus o Matapol plus, de acuerdo a la disponibilidad, en almacenes. El uso de plantas repelentes en almacen han dado buenos resultados y son practicas ancestrales que se han ido perdiendo y reemplazadas por productos quimicos para proteger su papa, inclusive de consumo, perjudicando la salud del productor y su familia. De contar con feromonas sexuales, es una buena herramienta para monitorear las poblaciones de polilla. 
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
       
"Gestión Participativa es una iniciativa del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura"
  •  
  •  
  •  
  •  

IICA ©