
 | Webinar #2: Uso de semilla de calidad de variedades bien adaptadas. Primera parte: Recursos Genético |
|  |
|
 Facilitad@r
|
Miroslava (facilitadora) (21/04/2021 12:16:55)
Tema de debate: Uso de semilla de calidad de variedades bien adaptadas (Parte 1: Recursos Genéticos)
A partir de lo expuesto por nuestros ponentes en el texto de debate, respondan en este foro los siguientes cuestionamientos:
-
1. En el campo de los recursos genéticos, ¿cómo se logra generar resiliencia al cambio climático?
-
2. ¿Considera que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, por qué?
Reflexionen las preguntas y argumenten sus respuestas.
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
| |  |
|
 Participante destacado
|
a.paco@proinpa.org (24/04/2021 10:29:22)
RE:Tema de debate: Uso de semilla de calidad de variedades bien adaptadas (Parte 1: Recursos Genéticos)
-
1. En el campo de los recursos genéticos, ¿cómo se logra generar resiliencia al cambio climático?
-
Los recursos geneticos como tal ayudan de dos formas a lograr generar resilencia al cambio climatico
-
De forma directa ya que el agricultor al poseer mas ecotipos asegura la alimentacion de su familia ante posibles efectos adversos que dañan u arruinan algunos ecotipos y otros resisten a estos.
-
De forma Indirecta ya que el investigador obtiene material de investigacion de los agricultores para poder emplear este material en programas de mejoramiento u adapatacion para ayudar a la resiliencia ante factores bioticos y abioticos.
-
2. ¿Considera que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, por qué?
-
Si.
-
Por que los agricultores ya que el agricultor por su fisiografia donde vive, el clima, situacion socioeconomica y costumbres ya hace miles que realizo el mejoramiento convencional.
-
Por otro lado el investigador debe de levantar informacion primaria del agricultor para que los porgramas de mejoramiento sean del proposito de la investigacion, ademas que los agricultores son de mucha ayuda en el tema logistico y material ya que ellos conocen muy bien sus zonas, variedades u ecotipos ademas de los factores bioticos y abioticos que les perjudican continuamente.
-
Sin agricultores no se puede llevar buenos programas de mejoramiento ya que como investigadores ademas de material necesitamos pacelas demostrativas para ver el desarrollo del tema de investigacion.
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
| | |  |
|
 Invitado:
|
Eleodoro Baldiviezo Estrada (16/06/2021 9:18:15)
RE:Tema de debate: Uso de semilla de calidad de variedades bien adaptadas (Parte 1: Recursos Genéticos)
-
1. En el campo de los recursos genéticos, ¿cómo se logra generar resiliencia al cambio climático?
A través del uso de recurso genétido diverso, a nivel de variedades y especies que muestren un mayor y mejor desempeño frente a las tendencias de cambio climático. Por ejemplo tolerancia o resistencia a la sequia, adaptaciones o desempeño en el sistema redicular.
Por otro lado, la diversidad de especies dentro de un sistema agroecológico proporciona mejores condiciones para la resiliencia, lo anteriormente se conocia como pacacidad tampon, capacidad bufer.
-
2. ¿Considera que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, por qué?
Abosolutamente sí, ya que la base de la seguridad alimentaria, la capacidad de producir y gestionar los riesgos está sobre todo en los productores. En el caso Boliviano, el Estado no lograr tener grandes impactos en el desarrollo productivo, precisamente porque no tiene políticas ni estrategias efectivas que sean movilizadoras de la fuerza productiva de la agricultura familiar.
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
| |  |
|
 Participante
|
Jorge Dobronski Arcos (24/04/2021 19:13:06)
RE:Tema de debate: Uso de semilla de calidad de variedades bien adaptadas (Parte 1: Recursos Genéticos)Al referirnos a los recursos genéticos y específicamente los fitogenéticos la resilencia al cambio climático estimo que se puede lograr aprovechando la gran biodiversidad con que se cuenta en nuestros paises, en especial en la zona andina, donde se puede aprovecharla para identificar materiales que cumplan ciertos requerimientos deseados y que presenten tolerancia a los factores adversos bióticos y abióticos en especial los referidos al clima; de igual manera, considero que se la puede lograr a través del mejoramiento genético identificando y aprovechando los genes favorables que se pueden incorporar en nuevos cultivares con resilencia demostrada para ser liberadas y aprovechadas en las cadenas de producción.
En cuanto a la participación de los agricultores en los procesos de mejoramiento genético de variedades, considero que es básica y fundamental ya que son ellos los primeros y principales usuarios de los materiales en el campo y quienes aprovecharán directamente en el proceso de producción las características seleccionadas y que principalmente tienen que ver con la tolerancia a los diferentes estreses y las respuestas que se pueden lograr por parte de los materiales. Así se pueden lograr mejores condiciones de calidad de vida para los productores, primero porque van a contar con variedades que han sido escogidas por ellos mismo bajo sus propios criterios de selección y porque van a obtener mejores resultados en su proceso de producción, sea por materiales más sanos y seguros para su seguridad alimentaria y/o en mayores cantidades para su comercialización. Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
| |  |
|
 Participante
|
Darío Barona (25/04/2021 12:56:03)
RE:Tema de debate: Uso de semilla de calidad de variedades bien adaptadas (Parte 1: Recursos Genéticos)Estimados,
Los recursos genéticos vegetales son la base para solucionar muchos de los desafíos globales emergentes, tanto bióticos como abióticos que están apareciendo a causa del cambio climático. Por lo que debemos valorar, conservar, asegurar el acceso y usar prudentemente esta diversidad, para poder realizar un mejoramiento de variedades vegetales, buscando de esta manera una mayor productividad, con cosechas fiables que ayudan a los agricultores a tener mejores ingresos económicos; y de igual manera al tener estas nuevas especies mejoradas de los cultivares de los agricultores, ayudando así a los agricultores a adaptarse al cambio climático.
Considero que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, ya que es una estrategia que nos ayuda a desarrollar variedades apropiadas para los productores que se encuentran en condiciones reales dentro de sus comunidades, de igual manera al involucrar a los productores, podemos realizar un intercambio entre el conocimiento local y científico, que contribuye al fortalecimiento de los sistemas de mejoramiento local de semilla.
Saludos,
Darío
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
| |  |
|
 Participante
|
Darío Barona (25/04/2021 12:58:14)
RE:Tema de debate: Uso de semilla de calidad de variedades bien adaptadas (Parte 1: Recursos Genéticos)Estimados,
Los recursos genéticos vegetales son la base para solucionar muchos de los desafíos globales emergentes, tanto bióticos como abióticos que están apareciendo a causa del cambio climático. Por lo que debemos valorar, conservar, asegurar el acceso y usar prudentemente esta diversidad, para poder realizar un mejoramiento de variedades vegetales, buscando de esta manera una mayor productividad, con cosechas fiables que ayudan a los agricultores a tener mejores ingresos económicos; y de igual manera al tener estas nuevas especies mejoradas de los cultivares de los agricultores, ayudando así a los agricultores a adaptarse al cambio climático.
Considero que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, ya que es una estrategia que nos ayuda a desarrollar variedades apropiadas para los productores que se encuentran en condiciones reales dentro de sus comunidades, de igual manera al involucrar a los productores, podemos realizar un intercambio entre el conocimiento local y científico, que contribuye al fortalecimiento de los sistemas de mejoramiento local de semilla.
Saludos,
Darío
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
| |  |
|
 Participante destacado
|
Verónica Cañedo (26/04/2021 16:19:32)
RE:Tema de debate: Uso de semilla de calidad de variedades bien adaptadas (Parte 1: Recursos Genéticos)
-
1. En el campo de los recursos genéticos, ¿cómo se logra generar resiliencia al cambio climático?
Desde el momento que los agricultores siembran en conjunto diversidad de variedades es con la finalidad de protegerse de los impactos generados por el cambio climático. No todas las variedades responden de igual forma, algunas serán afectadas en mayor o menor grados y otras no, de esa manera se aseguran de siempre contar con una adecuada cosecha.
Por otro lado, los recursos geneticos siven como fuente de variabilidad genética, las cuales pueden ser utilizadas en los programas de mejoramiento genético. En el germoplasma silvestre se encuentran genes de resistencia a factores bióticos como plagas y enfermedades, asi como también a factores abióticos, como estreses por el cambio climatico (sequías, heladas, salinidad, etc.)
-
2. ¿Considera que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, por qué? Considero de mucha importancia la participación del productor en la selección, identificación de material en el mejoramiento genético, porque considero que se ahorra tiempo, se selecciona naterial con caracteristicas deseables.
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
| |  |
|
 Invitado:
|
Yrene Siñani Yujra (27/04/2021 9:17:58)
RE:Tema de debate: Uso de semilla de calidad de variedades bien adaptadas (Parte 1: Recursos Genéticos)
-
En el campo de los recursos genéticos, ¿cómo se logra generar resiliencia al cambio climático?
El mejoramiento genético de variedades cultivables ayudaría de gran manera para adaptarse a condiciones climáticas cambiantes. Es el caso de tolerancia a condiciones de déficit hídrico, tolerancia al ataque de ciertas plagas y enfermedades, bajas temperaturas, propias de las regiones de elevada altitud (altiplano). Sin embargo, estas características de tolerancia se expresaran de mejor manera cuando se complementen con el manejo de otros factores, tales como la fertilidad de suelos y el manejo del cultivo.
-
¿Considera que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, por qué?
Las investigaciones prácticas y útiles en la obtención de variedades resistentes/tolerante necesariamente deben contar con la participación de los productores, dada su experiencia y conocimiento sobre la diversidad de variedades, propiedades organolépticas, calidad, además de las complementaciones y explicaciones que se vayan obteniendo durante el periodo de investigación. Serán ellos quienes escojan las variedades que consideren de mayor utilidad considerando los beneficios económicos, sociales y ambientales.
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
| |  |
|
 Participante
|
orlando_achu@yahoo.com (27/04/2021 10:46:35)
RE:Tema de debate: Uso de semilla de calidad de variedades bien adaptadas (Parte 1: Recursos Genéticos)1. En el campo de los recursos genéticos, ¿cómo se logra generar resiliencia al cambio climático?
El mejoramiento genético de los cultivos es una alternativa ya que permite generar variedades con posibilidades de adaptarse a condiciones climáticas adversas y cambiantes. Existen experiencias de generación de nuevas variedades con tolerancia a condiciones de déficit hídrico, tolerancia al ataque de ciertas plagas y enfermedades, bajas temperaturas, propias de las regiones de elevada altitud (altiplano) y variedades tempraneras. Estas características de tolerancia a diferentes condiciones pueden lograr expresarse mucho mejor cuando se acompañe con el manejo de factores como la fertilidad de suelos y el manejo del cultivo. Se debe acentuar la realización de estos trabajos dados los futuros cambios de clima y la necesidad de garantizar la alimentación de la población.
2. ¿Considera que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, por qué?
Dada la experiencia y vivencia de los productores, las investigaciones orientadas a la obtención de variedades resistentes/tolerantes a cambios de clima necesariamente deben contar con la participación, involucramiento, complementariedad y compromisos de los productores. De manera participativa se debe investigar sobre la diversidad de variedades, propiedades organolépticas, calidad y otras complementaciones que se vayan obteniendo durante el periodo de investigación. Serán ellos quienes escojan las variedades que consideren de mayor utilidad considerando los beneficios económicos, sociales y ambientales.
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
| |  |
|
 Participante
|
mariaqm_72@yahoo.es (07/06/2021 22:13:09)
RE:Tema de debate: Uso de semilla de calidad de variedades bien adaptadas (Parte 1: Recursos Genéticos)
-
1. En el campo de los recursos genéticos, ¿cómo se logra generar resiliencia al cambio climático
-
La amplitud de los recursos genéticos es una opción para trabajar el mejoramiento genético hacia requerimientos de resistencia y precocidad frente a problemas de plagas e impactos climáticos adversos. Las nuevas variedades, ademas de cumplir con estos criterios, tambien deben cumplir con los criterios locales referidos a otras características relativas a seguridad alimentaria y nutrición.
-
2. ¿Considera que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, por qué?
-
En el pasado, el mejoramiento genètico se guió por criterios técnicos referidos a incremento de rendimientos, sin embargo en el proceso de transferencia a los agricultores no fue necesariamente exitosa el desempeño de las nuevas vaiedades en los contextos locales. Por tnto, es necesario aplicar un enfoque particpativo en las investigaciones de nuevas variedades, donde los agrocutlores partiipen inclusivamente en criterios amplios: diálogo de conocimientos y necesidades.
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
| |  |
|
 Participante
|
edwin.yucra@gmail.com (08/06/2021 6:38:39)
RE:Tema de debate: Uso de semilla de calidad de variedades bien adaptadas (Parte 1: Recursos Genéticos)1. En el campo de los recursos genéticos, ¿cómo se logra generar resiliencia al cambio climático?
La sabiduiria del productor del manejo probabilístico en torno a la variabilidad del clima que es preponderante en el Altiplano a logrado identificar cultivos y variedades los cuales ha conservado por su diferentes respuestas a los eventos que trae el cambio climático, a pesar de ello, el productor esta consiente que no debe confiar solo en sus recursos genéticos es por ello que esta atento a otras variedades que pueden responder a sus necesidades inicialmente a características culinarias y posteriormente que estas respondan al cambio climático, lo que le permite generar su propia riqueza genética.
2. ¿Considera que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, por qué?
Es de mucha importancia la participación de productores por ello se desarrollaron las investigaciones participativas basados en la experiencia de los productores, por otra parte, conocen las condiciones ambientales de sus zonas y las características de demanda del mercado. Además, las mujeres están conscientes de los requerimientos alimenticios en cantidad como en calidad de los diferentes cultivos, este proceso permitiría reducir tiempos y recursos en la orientación del mejoramiento genético. Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
| |  |
|
 Participante
|
L.Vaca@cgiar.org (11/06/2021 11:45:09)
RE:Tema de debate: Uso de semilla de calidad de variedades bien adaptadas (Parte 1: Recursos Genéticos)
-
En el campo de los recursos genéticos, ¿cómo se logra generar resiliencia al cambio climático?
Un trabajo conjunto entre las prácticas agrícolas y el desarrollo de nuevas con resistencias a factores como sequia cambios de temperatura, inundaciones, son factores que generan la resiliencia a los efectos que tiene el cambio climático sobre los cultivos y sobre todo en las zonas donde se desarrolla el cultivo de papa que son áreas susceptibles a heladas, sequias y granizo e incluso cambios en la temperatura que permiten un mayor desarrollo en la infestación de plagas.
-
¿Considera que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, por qué?
La participación de los productores en fundamental ya que son quienes conocen las condiciones ambientales del área en la que viven, en este sentido manejan conocimientos ancestrales y culturales que se han ido acumulando durante siglos, este conocimiento le da validez y aceptación de las variedades desarrolladas en el contexto del territorio.
Este proceso de vinculación de los productores en la selección de variedades facilita el que las variedades puedan difundirse entre los productores ya que no son simples receptores de la tecnología, sino que desarrollen un rol más activo y participativo, ya que son parte del proceso.
Considero que esta vía en un camino correcto hacia la aceptación de las tecnologías desarrolladas por los centros de investigación para que tenga aceptación y logren llegar a manos de los productores. Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
| |  |
|
 Participante destacado
|
valvapa@yahoo.es (13/06/2021 9:46:47)
RE:Tema de debate: Uso de semilla de calidad de variedades bien adaptadas (Parte 1: Recursos Genéticos)
-
¿cómo se logra generar resiliencia al cambio climático?
uno de los caminos mas practicados hasta la fech es el mejoramiento genetico para enfrentar los problemas existentes en la agricultira, El mejoramiento genético en cultivos ayuda de gran manera para adaptarse a las condiciones climáticas de cada region. la riqueza de la variabilidad genetica existente en nuestras regiones es labase para generar resiliencia a las condiciones de déficit hídrico, tolerancia al ataque de ciertas plagas y enfermedades, bajas temperaturas, propias de las regiones de elevada altitud (altiplano). por lo tanto el mejoramiento genetico es primordial sin dejar de lado que se cuenta con variedades nativas con las caracteristicas deseadas para enfrentar estos cambios climaticos.
-
¿Considera que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, por qué?
Es muy importante que los productores (hobre y mujeres) participen de las investigaciones prácticas y participativas particularmente en la seleccion de caracteristicas deseadas para los diferentes cultivos, que se producen en sus regiones, ya que ellos son los directos encargados de la produccion y difusion de variedades de variedades, dada su experiencia y conocimiento. Ademas de que son ellos quienes usan las innovciones tecnologicas generadas considerando su mayor utilidad asi como los beneficios económicos, sociales y ambientales.
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
|  |
|
 Participante
|
neskel16@hotmail.com (22/04/2021 6:49:24)
Uso de semillas de calidadSi bien es cierto se felicita a los investigadores en lograr y buscar semillas con resistencia a plagas y enfermedades en el cultivo de papa, y la participación de los agricultores en la selección participativa. Pero todavía es escaza esa adopcion y transferencia de tecnología debido que esas variedades liberadas no tienen aceptación para la comercialización y por ende el consumo por ello el agricultor no siembra esas variedades liberadas un ejemplo la variedad poderosa la serranía que son resistentes a rancha el agricultor lo sabe pero sigue sembrando su Yungay huevo de indio que no son semillas sino tubérculos pero el mercado pide esas variedades. Así mismo agricultores de zonas altoandinas siembran en mezcla varietal y tampoco tienen problemas de plagas y enfermedades pero sólo es para su consumo. En conclusion buscar estrategias para que el trabajo de investigación se difunda y se propague esas semillas liberadas con participación de los gobiernos regionales locales y la. Empresa privada que ha lo viene haciendo, como es el caso de la asociación patas e invulucrar más a la academia. Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
|  |
|
 Participante
|
Javier Pitti Caballero (22/04/2021 10:03:43)
Webinar #2
-
Buenos días compañeros,
-
Con respecto a las interrogantes presentadas por nuestros expositores, mis aportes son los siguientes:
-
-
1. En el campo de los recursos genéticos, ¿cómo se logra generar resiliencia al cambio climático?
-
-
La resiliencia al cambio climático, en cuanto a los avances en recursos genéticos se puede lograr en etapas diferenciadas, sin embargo, considero que los cambios climáticos pueden ir a pasos mucho más acelerados, por lo cual, la identificación, reproducción y selección de materiales, en este caso papa se debe dar en forma dinámica y eficiente, de esta forma contribuir a la resilencia de estos fenómenos naturales.
-
Las afectaciones provocadas por el cambio climático, afectan el entorno natural, los ecosistemas y por consiguiente la producción de alimentos. Será necesario tomar decisiones de manera oportuna y adaptar las metodologías a la velocidad que se amerite, transformando la agricultura a los efectos de un clima en constante cambio.
-
-
2. ¿Considera que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, por qué?
-
-
La participación de productores en días de campo para la selección de variedades de papa ha permitido que los productores, técnicos y público interesado, a llevar a cabo un protocolo para incluir sus preferencias al seleccionar variedades. Esta metodología puede variar, sin embargo pueden darse distintas técnicas para medir estas características que serán indispensables al momento de hacer una selección participativa efectiva. Es importante que el productor observe las características de cada cutivar en campo, así como su productividad y resistencia a las enfermedades. Estos factores pueden variar según los intereses de cada productor, su mercado, así como factores bióticos o abióticos.
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
| |  |
|
 Participante
|
guadalupe.lopez@utc.edu.ec (22/04/2021 18:30:29)
RE:Webinar #21. En el campo de los recursos genéticos, ¿cómo se logra generar resiliencia al cambio climático?
Se logra la resiliencia al Cambio Climático en el campo no solo creo yo en el manejo de los recursos genéticos si no también con un buen manejo de los factores de producción, el suelo, agua, planta y ambiente, con un buen manejo de los recursos debemos lograr la capacidad de un sistema y de sus componentes se fortalezcan para prever y absorber los efectos de un suceso peligroso, que tengan la capacidad de adaptarse a ellos y recuperarse de manera oportuna y eficaz, para poder garantizar su conservación y restablecimiento.
2. ¿Considera que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, por qué?
En nuestro país Ecuador trabajamos con los CIAL´s que son los comités de Investigación agrícola Locales en donde nuestros agricultores aprenden haciendo, en mi Universidad en Cotopaxi-Latacunga formo parte de un proyecto que se denomina de Granos andinos en donde trabajamos con los agricultores con esta metodología ellos investigan las mejores variedades para su localidad de acuerdo a las características expuestas en este evento ejemplo: porte de la planta, sanidad, producción, tamaño de espiga, tamaño y sanidad de semilla, e incluso valor agregado; por esta razón comparto y estoy de acuerdo con la metodología empleada para mejoramiento genético.
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
|  |
|
 Participante
|
glarota@midagri.gob.pe (22/04/2021 20:58:14)
Módulo 2. Prácticas y tecnologías de agricultura climáticamente inteligentes para la producción de papa
-
En el campo de los recursos genéticos, ¿cómo se logra generar resiliencia al cambio climático?
En el campo de los recursos genéticos, se puede lograr mitigar los efectos del cambio climático, mediante la conservación del germoplasma y material genético, de cultivos o ecotipos resistentes a la sequía, heladas o altas temperaturas; sobre las que se podría plantear proyectos de desarrollo para la reproducción, selección y lanzamiento de variedades adaptadas a condiciones adversas causadas por el cambio climático.
-
¿Considera que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, por qué?
Considero que, si es importante la participación de productores y productores en el mejoramiento genético para la selección de variedades, debido a que optan e incorporan con mayor facilidad las nuevas variedades en la producción agropecuaria.
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
|  |
|
 Participante destacado
|
Jessica Sanchez (23/04/2021 8:08:19)
Prácticas y tecnologías de agricultura climáticamente inteligentes para la producción de papa
1. En el campo de los recursos genéticos, ¿cómo se logra generar resiliencia al cambio climático?
A través del uso de materiales genéticamente, se puede lograr una produccion con mejores rendimientos que beneficien la economía de los productores. En la actualidad es necesario contar con tecnología, materiales y prácticas que permitan al agricultor generar alimentos e ingresos a sus familias a pesar de las adversidades y fenómenos que climáticos que vienen ocurriendo en estos últimos tiempos, lo que conlleva a que las entidades encargadas en los diferentes países generen materiales con mayor resistencia a plagas, enfermedades, sequias y épocas lluviosas más extensas para asegurar la produccion en las diferentes zonas de produccion.
2. ¿Considera que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, por qué?
Es muy importante la participación tanto de productores y productoras, debido a que juegan un papel importante en la cadena de produccion, esto también le permite al investigador tener un panorama de lo que el productor requiere para su producción.
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
|  |
|
 Participante destacado
|
Jessica Sanchez (23/04/2021 8:08:20)
Prácticas y tecnologías de agricultura climáticamente inteligentes para la producción de papa
1. En el campo de los recursos genéticos, ¿cómo se logra generar resiliencia al cambio climático?
A través del uso de materiales genéticamente, se puede lograr una produccion con mejores rendimientos que beneficien la economía de los productores. En la actualidad es necesario contar con tecnología, materiales y prácticas que permitan al agricultor generar alimentos e ingresos a sus familias a pesar de las adversidades y fenómenos que climáticos que vienen ocurriendo en estos últimos tiempos, lo que conlleva a que las entidades encargadas en los diferentes países generen materiales con mayor resistencia a plagas, enfermedades, sequias y épocas lluviosas más extensas para asegurar la produccion en las diferentes zonas de produccion.
2. ¿Considera que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, por qué?
Es muy importante la participación tanto de productores y productoras, debido a que juegan un papel importante en la cadena de produccion, esto también le permite al investigador tener un panorama de lo que el productor requiere para su producción.
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
|  |
|
 Participante destacado
|
Jessica Sanchez (23/04/2021 8:08:23)
Prácticas y tecnologías de agricultura climáticamente inteligentes para la producción de papa
1. En el campo de los recursos genéticos, ¿cómo se logra generar resiliencia al cambio climático?
A través del uso de materiales genéticamente, se puede lograr una produccion con mejores rendimientos que beneficien la economía de los productores. En la actualidad es necesario contar con tecnología, materiales y prácticas que permitan al agricultor generar alimentos e ingresos a sus familias a pesar de las adversidades y fenómenos que climáticos que vienen ocurriendo en estos últimos tiempos, lo que conlleva a que las entidades encargadas en los diferentes países generen materiales con mayor resistencia a plagas, enfermedades, sequias y épocas lluviosas más extensas para asegurar la produccion en las diferentes zonas de produccion.
2. ¿Considera que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, por qué?
Es muy importante la participación tanto de productores y productoras, debido a que juegan un papel importante en la cadena de produccion, esto también le permite al investigador tener un panorama de lo que el productor requiere para su producción.
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
|  |
|
 Participante destacado
|
Jessica Sanchez (23/04/2021 8:08:26)
Prácticas y tecnologías de agricultura climáticamente inteligentes para la producción de papa
1. En el campo de los recursos genéticos, ¿cómo se logra generar resiliencia al cambio climático?
A través del uso de materiales genéticamente, se puede lograr una produccion con mejores rendimientos que beneficien la economía de los productores. En la actualidad es necesario contar con tecnología, materiales y prácticas que permitan al agricultor generar alimentos e ingresos a sus familias a pesar de las adversidades y fenómenos que climáticos que vienen ocurriendo en estos últimos tiempos, lo que conlleva a que las entidades encargadas en los diferentes países generen materiales con mayor resistencia a plagas, enfermedades, sequias y épocas lluviosas más extensas para asegurar la produccion en las diferentes zonas de produccion.
2. ¿Considera que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, por qué?
Es muy importante la participación tanto de productores y productoras, debido a que juegan un papel importante en la cadena de produccion, esto también le permite al investigador tener un panorama de lo que el productor requiere para su producción.
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
|  |
|
 Participante destacado
|
Rubén Collantes (IDIAP) (23/04/2021 12:33:44)
Recursos Genéticos1. En el campo de los recursos genéticos, ¿cómo se logra generar resiliencia al cambio climático?
Mediante el cuidado de la biodiversidad, se logra contar con materiales que se adapten mejor a diferentes condiciones de suelo y clima; con lo cual, la resiliencia de los sistemas productivos se ve fortalecida. Como mala herencia de la revolución verde, el enfoque reduccionista y simplificado de monocultivos extensivos altamente dependiente de insumos, nos ha llevado a que dicho modelo de agricultura sea cada vez menos eficiente y menos sostenible, dado que no sólo basta con contar con variedades que rindan más y que tengan mejor “calidad”. También se requieren materiales que posean otros atributos deseables, tanto para los consumidores como para su manejo agronómico (apreciado por los productores) y que a la vez sean menos demandantes en recursos externos, para de ese modo lograr también contribuir con la sostenibilidad de los medios de vida.
2. ¿Considera que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, por qué?
Siendo los principales usuarios de la tecnología a desarrollar, es de vital importancia contar con la participación de los productores en los procesos de selección. En este sentido, la selección participativa de variedades de papa, mediante el diseño mamá y bebé, brinda la oportunidad de ahorrar tiempo y recursos, a la vez que busca dar respuesta a las necesidades reales de los productores y por extensión, de los consumidores. En la medida que se fortalezca el sentido de pertenencia en un proceso de innovación, el mismo estará orientado al éxito.
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
|  |
|
 Participante
|
raul.cerrato@unah.edu.hn (24/04/2021 9:21:21)
foro 2
1. En el campo de los recursos genéticos, ¿cómo se logra generar resiliencia al cambio climático?
Al conocer las diferentes características de los materiales genéticos criollos o nativos, silvestres o cultivados y recombinarlos, nos permite adaptarnos y recuperarnos a los efectos del cambio climático, reduciendo la vulnerabilidad de manera oportuna y eficaz a fin de lograr la seguridad alimentaria, realizando ajustes en el tiempo para moderar los daños.
· 2. ¿Considera que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, por qué?
Las productoras/res son el sujeto principal de cualquier programa de investigación agrícola. El hecho de incorporarlo en todas las etapas como socios, de la mano de los especialistas, dan una credibilidad absoluta a los programas de mejoramiento y aseguran el empoderamiento del producto final.
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
|  |
|
 Participante
|
luis.vizcardo@fovida.org.pe (25/04/2021 18:34:28)
Residencia y participación de productores/as
-
1. En el campo de los recursos genéticos, ¿cómo se logra generar resiliencia al cambio climático?
Se logra la resilencia con la implementación de la agrobiodiversidad en las comunidades, ya que en las comunidades productoras de alimentos año tras año se adaptan los cultivos y variedades segun su preferencia ya sea por su precio, sabor y otros.
-
2. ¿Considera que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, por qué?
Si es muy importante la participación de los productores/as, porque, elos/as son los que siembran y saben las necesidades de su población, saben de las fortalezas de sus campos de las zonas donde siembran.
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
|  |
|
 Participante destacado
|
csaransi@mag.gob.ec (25/04/2021 23:25:57)
Uso de semilla de calidad de variedades bien adaptadas.
-
1. En el campo de los recursos genéticos, ¿cómo se logra generar resiliencia al cambio climático?
Creo que una parte importante cuando se está trabajando en mejoramiento genético, es conocer que el producto de las cruzas puede ser una lotería, como puede haberse cruzado las características deseadas de las variedades, también haberse cruzado las debilidades de dichas variedades, es por eso necesario contar con el material original probado que ha conseguido de la resiliencia natural a lo largo del tiempo para poder volver a empezar si no seda el resultado esperado pero que no se da la suficiente relevancia y solo se menciona producto final de la cruza.
2. ¿Considera que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, por qué?
Es importante que los agricultores participen en los procesos de mejoramiento genético, y conozcan las ventajas y desventajas de los mismos para que puedan decir si les conviene o no la producción de nuevas variedades, además creo que debemos seleccionar grupos de productores, en este sentido estamos poniendo a las variedades mejoradas como el único camino, pero no estamos apuntado a las comunidades que mantienen las semillas ancestrales ni tampoco les estamos proponiendo ningún tipo de trabajo con este grupo que cada vez es más pequeño.
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
|  |
|
 Participante destacado
|
luis.agro1981@hotmail.com (26/04/2021 10:44:20)
Webinar #2: Uso de semilla de calidad de variedades bien adaptadas.1. En el campo de los recursos genéticos, ¿cómo se logra generar resiliencia al cambio climático?
Para los agricultores se ve en la generación de materiales con resistencia principalmente a la sequía, heladas, plagas y enfermedades. Si los productores pueden acceder al material de estas características pueden desarrollar resiliencia al cambio climático, permitiendo garantizar la producción de alimentos.
2. ¿Considera que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, por qué?
Si es importante,
Porque permite en el caso de la papa ver su comportamiento en sitio y diferenciar las características en relación al comportamiento en la producción, numero de tubérculos, ciclo del cultivo, resistencia a plagas y enfermedades, que son las principales características que debe cumplir para que pueda cultivarse en determinada zona.
Pero debemos sumar en este proceso a los consumidores, porque puede el material cumplir las expectativas en campo pero el cliente tiene que participar desde el inicio, donde evalúan el tema de forma, color de pulpa, tiempo de almacenamiento. Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
|  |
|
 Participante
|
Carlos Chuquillanqui (26/04/2021 11:31:14)
Módulo 2. Prácticas y tecnologías de agricultura climáticamente inteligentes para la producción de papa
-
En el campo de los recursos genéticos, ¿cómo se logra generar resiliencia al cambio climático?
Al producir nuevas variedades estamos logran controlar los efectos de los factores adversos, resistencia a las enfermedades causadas por hongos, bacterias, virus, obteniendo mayor rendimiento, económicamente mejor rentabilidad
-
2. ¿Considera que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, por qué?
Es importante la participación de los agricultores en el campo en el mejoramiento genético para la selección de variedades, porque la parte básica e inicial de las investigaciones se realiza con su conocimiento práctica de cultivar sus variedades y seleccionar sus variedades en forma natural a los efectos factores adversos, con estas experiencias y referencias los investigadores de diversos instituciones como ministerio de agricultura, ONGS, Instituciones privados, inician los trabajos investigación y como resultado de esto trabajos realizan cursos, talleres, reuniones de capacitación a los agricultores.
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
| |  |
|
 Invitado:
|
Giovanna Vinueza (26/04/2021 21:50:37)
RE:Módulo 2. Prácticas y tecnologías de agricultura climáticamente inteligentes para la producción de papa
-
1. En el campo de los recursos genéticos, ¿cómo se logra generar resiliencia al cambio climático?
-
Si bien es cierto que se han trabajado en nuevas variedades, mismas que suponen ser resistentes a plagas y enfermedades pero que no han tenido un resultado a nivel comercial ya que las variedades liberadas no han tenido la palatabilidad adecuada o sus características no están de acuerdo a las exigencias de los consumidores. Es por ello importante aplicar bpa en las variedades autoctonas que ya se están perdiendo o desapareciendo por que aquellas si tenían la resiliencia ante el cambio climático que cada vez es más acelerado.
-
-
2. ¿Considera que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, por qué?
-
-
Considero que los productores-ras son la piesa fundamental para realizar el mejoramiento genético ya que ellos desde su conocimiento pueden aportar con la selección de variedades que en su zona o piso climático se adaptan mejor y pueden dar la pauta de cuales deberían ser las características que se requiere para que esa variedad tenga exito a nivel productivo como comercial.
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
| |  |
|
 Invitado:
|
Giovanna Vinueza (26/04/2021 21:50:44)
RE:Módulo 2. Prácticas y tecnologías de agricultura climáticamente inteligentes para la producción de papa
-
1. En el campo de los recursos genéticos, ¿cómo se logra generar resiliencia al cambio climático?
-
Si bien es cierto que se han trabajado en nuevas variedades, mismas que suponen ser resistentes a plagas y enfermedades pero que no han tenido un resultado a nivel comercial ya que las variedades liberadas no han tenido la palatabilidad adecuada o sus características no están de acuerdo a las exigencias de los consumidores. Es por ello importante aplicar bpa en las variedades autoctonas que ya se están perdiendo o desapareciendo por que aquellas si tenían la resiliencia ante el cambio climático que cada vez es más acelerado.
-
-
2. ¿Considera que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, por qué?
-
-
Considero que los productores-ras son la piesa fundamental para realizar el mejoramiento genético ya que ellos desde su conocimiento pueden aportar con la selección de variedades que en su zona o piso climático se adaptan mejor y pueden dar la pauta de cuales deberían ser las características que se requiere para que esa variedad tenga exito a nivel productivo como comercial.
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
|  |
|
 Participante
|
vickyalopez_g@hotmail.com (28/04/2021 21:01:44)
Uso de semilla de calidad de variedades bien adaptadas (Parte 1: Recursos Genéticos)
1. En el campo de los recursos genéticos, ¿cómo se logra generar resiliencia al cambio climático?
En este campo muy importante para la agricultura es una de las alternativas viables para lograr enfrentar el cambio climático y debemos usarla adecuadamente, ya que a través de este recurso se pueden generar y liberar variedades tempraneras, biofortificadas, resistentes a plagas y enfermedades y eso permitirá que la agricultura que está muy afectada por el cambio climático tenga esta resiliencia que por su naturaleza propia le caracteriza.
2. ¿Considera que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, por qué?
-
-
Desde mi punto de vista los productores y productoras son de suma importancia, yo les considero como actores principales, porque son los usuarios finales de la tecnología generada como en este caso de una variedad, deben participar activamente para apoyar en la toma de decisiones y contribuir con sus conocimientos que son valiosos por ser empíricos y sobre todo prácticos. Sus aportes a través de las evaluaciones participativas deben ser tomando en cuenta el género ya que la opinión de las mujeres no siempre es la misma que de los hombres y se debe visibilizar este detalle, ya que muchas veces solo participan hombres y al momento que las variedades se liberan y llegan a manos de las mujeres no cumplen con las necesidades o requerimientos que desde su punto de vista necesitarían.
Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
|  |
|
 Invitado:
|
angel@fovida.org.pe (01/05/2021 12:20:13)
Foro 2-Angel V FOVIDA1. En el campo de los recursos genéticos, ¿cómo se logra generar resiliencia al cambio climático?
Los grupos étnicos que han logrado domesticar en miles de años diversos cultivos y sus variedades, constituyen un almacén de genes y al mismo tiempo tecnologías ancestrales, adaptadas a sus diferentes pisos altitudinales y agroecosistemas. La agrobiodiversidad constituye base de la respuesta de las comunidades a los desafíos que plantea el cambio climático; en la agrobiodiversidad y pràcticas ancestrales, además de tecnologías modernas, está la posibilidad de innovar sus procesos productivos, y encontrar soluciones a la problemática que viene sucediendo por la variabilidad climática y cambio climático. Además, los parientes silvestres son otro elemento importante para tomar en cuenta, debido que ellos albergan genes que podrían darnos respuesta a características de resistencia y tolerancia a factores bióticos y abióticos, mejorando así la capacidad de respuesta de las poblaciones que las conservan.
· 2. ¿Considera que es importante la participación de los productores y productoras en el campo del mejoramiento genético para la selección de variedades, por qué?
Como se planteó en la ponencia central del curso, los productores y productoras constituyen base para el desarrollo de los programas de mejoramiento genético, debido a que ellos y ellas serán los principales usuarios del material resultante. Los objetivos de fitomejoramiento, deben ser planteados bajo modelos participativos, identificando las preferencias y necesidades de la población en cada territorio, lo cual permitirá asegurarnos exista una mejor apropiación de los resultados. Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
|  |
|
 Participante
|
carmen.castillo@iniap.gob.ec (03/05/2021 11:07:44)
Diversidad y mejoramientoLa diversidad genética permite sobrellevar problemas de cambio climático como heladas, sequías, problemas fitosanitarios, entre otros, y ofrece seguridad alimentaria a los agricultores y al consumidor en general. Si, el mejoramiento genético de nuevas variedades debe incluir al agricultor en puntos claves del proceso. Además se deben incluir a otros participantes de la cadena de usuarios para contar con sus requerimientos e incorporarlos, incluso cuando están involucrados se dan cuenta del proceso y del tiempo y recursos que demanda el mejoramiento. Todo esto para tener una mejor concientización y optimización de los recursos. Al tomar conciencia de los procesos se aprecia mejor el producto final. Todos debemos tomar conciencia para valorar mejor todos los alimentos y desperdiciar menos. Respuesta|Cita|Sigue esta conversación
|
|
|